El restaurante del Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional

El Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional se encuentra ubicado en Santa Lucía de Barva de Heredia, y abrió sus puertas en 1994.

El terreno y la bella casona que alberga este museo data de finales del siglo XIX, y es parte de una finca cafetalera que perteneció a la familia del expresidente de Costa Rica, don Alfredo González Flores.

La restauración y conservación del inmueble, al igual que el cafetal, solar y jardines constituye un gran esfuerzo por parte de la Universidad Nacional, especialmente de la Escuela de Historia, por brindar un espacio que, además de transportar a las personas al pasado costarricense, invita a la reminiscencia y a la reflexión en pro de cómo conservar las tradiciones del país.

En este museo se muestra una riqueza en cuant al patrimonio cultural arquitectónico, así como también el patrimonio intagible, estando presente elementos de gran valor, entre ellos la comida. Todo se basa en un trabajo arduo de investigación y de extensión social por parte de la Universidad Nacional.

Horno de barro del restaurante La Fonda. Fotografía del Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional.

Como parte de los atractivos del Museo de Cultura Popular figura el Restaurante «La Fonda»- El mismo es atendido por señoras de comunidades aledañas, quienes lideran proyectos productivos, y brindan al visitante la oportunidad de degustar exquisitas comidas y bebidas tradicionales elaboradas por ellas mismas. Picadillos, panes, mieles, tortillas, sopas, frescos naturales y otras delicias forman parte de un menú cuidadosamente creado para exponer los sabores más tradicionales.

Se ofrece un menú variado, basado en alimentos disponibles localmente, y el guisado toma en cuenta las recetas familiares heredadas de generación en generación. Así, el restaurante se convierte en un espacio educativo, de encuentro y proyección comunitaria, donde además de consumir los alimentos, se programan diversas actividades, tales como exposiciones, talleres de cocina y uso de equipos tradicionales en la preparación de los alimentos, como el horno de barro y la cocina de leña.

El restaurante está abierto todos los domingos a partir de las 10:00 am. Entre semana se brindan talleres de cocina a grupos, tales como panes, tortillas, mieles y picadillos, previa reservación.

El Museo también cuenta con «La Tienda», un lugar mágico donde todos los domingos es posible encontrarse con una diversidad de productos artesanales, incluyendo golosinas, juguetes tradicionales, tejidos, prendas utilitarias como delantales y limpiones, entre otros. Este espacio es una vitrina de exposición de productos elaborados por artesanos de la zona.

También se desarrollan periódicamente ferias de emprendedores, donde se amplía la oferta de productos artesanales, incluyendo productos alimenticios empacados, plantas y más.

Salón del Restaurante La Fonda. Fotografía del Museo de Cultura Popular, Universidad Nacional.

Compartir en redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *