La celebración de la Semana Nacional de la Nutrición

La Semana Nacional de la Nutrición fue creada por decreto ejecutivo No. 2049-SPPS en el año 1972. Esta celebración coincide con el festejo del Día Nacional del Agricultor, establecido en el calendario nacional el día 15 de mayo. Lo anterior, en homenaje a las personas que se dedican a labrar la tierra y con su esfuerzo, dedicación y amor por su trabajo, nos brindan alimentos frescos todos los días. Este año se celebra del 15 al 21 de mayo.

El principal propósito de la Semana Nacional de la Nutrición es contar con un espacio de sensibilización y educación a la población, y propiciar una mirada integral de la nutrición, así como fortalecer acciones para la promoción de una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos y otros lugares que de forma especial realizan actividades especiales durante esa semana.

Para el 2023, el lema propuesto es el siguiente: “Consumamos alimentos naturales, locales y de temporada para nuestro bienestar”. El mismo es propuesto por la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias de Costa Rica que es coordinada por el Ministerio de Salud, y participan diversas instancias del sector salud, educación, agricultura y la academia.

Es importante reconocer que la alimentación sostenible y saludable tiene un vínculo directo con el desarrollo humano, y como tal es un derecho fundamental establecido en la Carta Universal de Derechos Humanos. En el contexto actual de inseguridad alimentaria y nutricional debido a la crisis mundial e incremento en el costo de los alimentos, así como los cambios alimentarios que afectan directamente la salud y el bienestar de las personas, resulta imprescindible el fortalecimiento de políticas públicas y el desarrollo de acciones en el ámbito familiar y local que favorezcan ambientes alimentarios sanos y mejores prácticas productivas, así como la preparación de alimentos variados y nutritivos en las familias con productos naturales y frescos que contribuyan a una mejor nutrición.

Compartir en redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *