El Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional fue fundado en 1994. Se encuentra ubicado en el distrito de Santa Lucía del cantón de Barva, en la provincia de Heredia. Su sede se localiza en una hermosa propiedad, la cual es parte de una finca cafetalera que perteneció a la familia del expresidente Alfredo González Flores. La casona ubicada en esta finca fue construida en el siglo XIX.
Visitar este Museo nos transporta doscientos años atrás, en un contexto de gran producción y exportación de café a Europa y entorno rural campesino. Podemos disfrutar del espacio, su ambientación y diversa información que nos proporciona el museo por medio de sus exhibiciones permanentes y temporales.
Como parte de las funciones del museo están la preservación de la memoria histórica, la educación como base para promover la reflexión y la acción en pro del patrimonio cultural por medio de las exhibiciones de colecciones, y la programación periódica de talleres abiertos al público, impartidos por personas de las mismas comunidades que son promotoras culturales, o bien académicos, investigadores y personas invitadas que profundizan sobre temas de especial relevancia sobre la cultura popular.
Otras funciones importantes de este museo son la comunicación y la difusión a diferentes públicos sobre la cultura popular, así como la investigación para la recuperación de los saberes populares y el estudio del patrimonio, lo cual constituye la base para el desarrollo de estrategias orientadas a la educación comunitaria, la investigación, el montaje de nuevas exhibiciones y la integración de la comunidad en los procesos de recuperación, educación y difusión.
Entre sus exposiciones permanentes están la casona, la cual está abierta al público con la ambientación de todos sus espacios, entre ellos la cocina. Ahí se encuentra la cocina de leña, variados utensilios básicos para la preparación de alimentos, molinos, bateas de madera, canastos, ollas, comales, cristalería, mantelería y otros. En sus alrededores se encuentra el pilón para el descascarillado del arroz, la piedra de moler, el horno de barro, la pila y otros elementos que, en su conjunto, muestran la vida doméstica y la creatividad de las personas de antaño para solventar sus necesidades básicas de un modo simple y práctico.
También se encuentra la exposición de espacios para demostrar cómo eran los procesos constructivos de antaño, con énfasis en las paredes de adobe o la construcción de hornos de barro. En sus jardines y cafetal se ubican paneles informativos y mosaicos pintados a mano de gran belleza. La exposición de “De patios y solares” es un espacio educativo permanente con una colección viva de plantas ornamentales y alimenticias, comunes en las casas rurales de antaño, un tema de especial relevancia en el contexto actual respecto a la seguridad alimentaria y nutricional familiar y comunitaria.
El Museo cuenta con el restaurante La Fonda, donde las personas pueden deleitarse con exquisita comida tradicional elaborada siguiendo recetas de antaño, cuyo menú ha sido especialmente seleccionado para promover el acercamiento de las personas a productos que forman parte de la alimentación tradicional de Costa Rica, principalmente del Valle Central y de Heredia. Además, es posible que grupos organizados puedan disfrutar de talleres para aprender y compartir sobre la elaboración de tortillas, panes y bizcochos horneados a la leña, picadillos y otros alimentos, entre ellos grupos de niños y niñas de centros escolares, colegiales y personas adultas mayores.
En los corredores de la casona y áreas verdes, las personas pueden realizar juegos tradicionales y apreciar la colección de mascaradas; mientras que en la Pulpería se puede adquirir algún juguete tradicional de su preferencia, confeccionados por artesanos de la zona.
Los horarios de atención son los siguientes: en la oficina se atiende de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12: 00 md y de 1:00 p.m. 4:00 p.m., donde se pueden realizar consultas para la visita al Museo y reservaciones para la atención de grupos organizados interesados en realizar visitas guiadas y talleres durante la semana, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. El museo siempre mantiene las puertas abiertas los días domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., y es cuando el restaurante está abierto al público.
Para mayor información, puede consultar los teléfonos (506) 2260-1619 ó (506) 2261-3462, o consultar al correo mcp@una.cr. Consulte el sitio web del museo: http://www.museo.una.ac.cr
* Nota elaborada por Patricia Sedó Masís, 13 de febrero 2023. Docente de la Escuela de Nutrición, UCR.