Alimentación cultura y celebración

El templo colonial de Orosi y su altar con moras y mazorcas

Una de las más hermosas joyas de patrimonio cultural arquitectónico en Costa Rica es el templo de la parroquia de San José de Orosi, ubicado en el cantón de Paraíso de la provincia de Cartago. La edificación del convento se estima que concluyó en 1743. Lo anterior, según un informe de Fray Francisco Reygada, quien […]

El templo colonial de Orosi y su altar con moras y mazorcas Leer más »

La «Casa de San Pancracio», antiguo oratorio en el centro de San José

La Fiesta en honor a San Pancracio se celebra el 12 de mayo, y es reconocido por la feligresía católica como el patrono protector de la salud y el trabajo, con especial consuelo para los afligidos en la pobreza. Su nombre en griego significa “el que lo sostiene todo”, y es considerado como uno de

La «Casa de San Pancracio», antiguo oratorio en el centro de San José Leer más »

Zarcero pintoresco

Zarcero es el cantón # 11 de la provincia de Alajuela, y fue fundado en 1915. Comprende un área de 155,13 km² distribuida en siete distritos, siendo Zarcero el distrito central. Este pueblo es reconocido a nivel nacional por sus bellezas naturales, su gente y la riqueza en producción agroalimentaria y láctea, cuyos productos son

Zarcero pintoresco Leer más »

Saborear un «churchill» en el Paseo de los Turistas, Puntarenas

Cada poblado en Costa Rica se caracteriza por la riqueza de sus comidas y bebidas. En el caso del puerto de Puntarenas, el llamado «churchill» es uno de los productos que desde hace más de 80 años refresca el paladar de los visitantes en el Paseo de los Turistas, y que luego se extendió al

Saborear un «churchill» en el Paseo de los Turistas, Puntarenas Leer más »

Fiestas patronales en Escazú y el picadillo de chicasquil

El primer oratorio en el poblado de Escazú fue erigido en 1711; luego la parroquia, dedicada a San Miguel Arcángel, se funda en 1799, y le correspondió al Pbro. Félix Velarde Umaña ser el primer párroco y celebrar la primer eucaristía. Este cargo lo ocupó hasta 1808. De acuerdo con registros nacionales, a este presbítero

Fiestas patronales en Escazú y el picadillo de chicasquil Leer más »

El restaurante del Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional

El Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional se encuentra ubicado en Santa Lucía de Barva de Heredia, y abrió sus puertas en 1994. El terreno y la bella casona que alberga este museo data de finales del siglo XIX, y es parte de una finca cafetalera que perteneció a la familia del expresidente

El restaurante del Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional Leer más »

Breve historia del Mercado de Cartago

De acuerdo con datos publicados por la Municipalidad de Cartago, desde 1575 y hasta el año de 1886, la Plaza Mayor, donde se encuentran las ruinas del templo dedicado a Santiago Apóstol en el centro de la ciudad, funcionó como espacio de comercio o mercado abierto. Desde la madrugada de los días jueves y domingos,

Breve historia del Mercado de Cartago Leer más »