Lugares de Encuentro

El restaurante del Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional

El Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional se encuentra ubicado en Santa Lucía de Barva de Heredia, y abrió sus puertas en 1994. El terreno y la bella casona que alberga este museo data de finales del siglo XIX, y es parte de una finca cafetalera que perteneció a la familia del expresidente

El restaurante del Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional Leer más »

Breve historia del Mercado de Cartago

De acuerdo con datos publicados por la Municipalidad de Cartago, desde 1575 y hasta el año de 1886, la Plaza Mayor, donde se encuentran las ruinas del templo dedicado a Santiago Apóstol en el centro de la ciudad, funcionó como espacio de comercio o mercado abierto. Desde la madrugada de los días jueves y domingos,

Breve historia del Mercado de Cartago Leer más »

La milpa, tesoro agro alimentario de herencia precolombina

La milpa representa uno de los sistemas agrícolas tradicionales más importantes de herencia precolombina. Las prácticas agrícolas desarrolladas por la población indígena en el pasado resultaron de gran valor agrícola, ambiental, alimentario y cultural para la población, y es por tal razón que se procuraron atesorar, heredándose el conocimiento de generación en generación. Siembra de

La milpa, tesoro agro alimentario de herencia precolombina Leer más »

El que se viste de amarillo, a su hermosura se atiene: Hablemos del ayote.

La frase incluida en el título de este artículo se asocia con la belleza de la flor de ayote, caracterizada por su radiante color amarillo. Hablamos de una planta que está presente en nuestra historia desde la época precolombina, y que hoy la podemos encontrar en el monte, los patios y las fincas, cuyas semillas

El que se viste de amarillo, a su hermosura se atiene: Hablemos del ayote. Leer más »

Historia de las ferias del agricultor en Costa Rica

Las ferias del agricultor fueron creadas en Costa Rica a finales de la década de 1970. Se concibe como un mercado minorista con la participación exclusiva de pequeños y medianos productores, que de forma individual u organizada tienen a su cargo la venta directa de productos. Las personas vendedoras pueden provenir de los sectores de

Historia de las ferias del agricultor en Costa Rica Leer más »