Biodiversidad Alimentaria

La milpa, tesoro agro alimentario de herencia precolombina

La milpa representa uno de los sistemas agrícolas tradicionales más importantes de herencia precolombina. Las prácticas agrícolas desarrolladas por la población indígena en el pasado resultaron de gran valor agrícola, ambiental, alimentario y cultural para la población, y es por tal razón que se procuraron atesorar, heredándose el conocimiento de generación en generación. Siembra de […]

La milpa, tesoro agro alimentario de herencia precolombina Leer más »

El Ojoche, ramón o nuez maya

A propósito de súper alimentos que forman parte de nuestra rica biodiversidad alimentaria, es obligatorio hablar de un producto quizás poco conocido en la actualidad por la población costarricense, llamado el «Ojoche». Este alimento también es conocido como ramón o nuez maya, y su presencia en la mesa data desde la época precolombina, siendo de

El Ojoche, ramón o nuez maya Leer más »

Día internacional de la Biodiversidad

La Organización de Naciones Unidas define la biodiversidad como “la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, así como las diferencias genéticas dentro de cada especie, variedad de ecosistemas que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno”. Biodiversidad y nutrición mantienen una relación estrecha, puesto que para una buena

Día internacional de la Biodiversidad Leer más »