Nuestros Súper Alimentos

Refrescante chan

El chan es una planta cuyo nombre científico es Hyptis suaveolens, de origen americano cuyo origen se localiza entre México y Centroamérica, aunque se encuentra distribuida en Antillas y Suramérica. Su consumo se registra en poblaciones prehispánicas de Mesoamérica, y popularmente se le reconoce como un producto «refrescante al estómago» con propiedades buenas para el

Refrescante chan Leer más »

Dulce guanábana

Recientemente, el consumo de guanábana se ha incrementado considerablemente en la población, al difundirse los resultados de estudios sobre sus propiedades beneficiosas para la salud por diferentes medios. Y es que la guanábana es considerada como un súper alimento debido a sus propiedades nutricionales y alto poder antioxidante. Fruto en crecimiento. Fotografía de Licenciamiento libre,

Dulce guanábana Leer más »

Ricos jocotes

Entre julio y agosto es la época donde se presenta abundancia de exquisitos jocotes en Costa Ruca. Su nombre científico es Spondias purpurea. Es un producto nativo del Sur de México, Centro América y de las Antillas, y actualmente se encuentra diseminado por el Caribe y América Tropical. Su nombre proviene del náhuatl “xocotl”, término

Ricos jocotes Leer más »

El que se viste de amarillo, a su hermosura se atiene: Hablemos del ayote.

La frase incluida en el título de este artículo se asocia con la belleza de la flor de ayote, caracterizada por su radiante color amarillo. Hablamos de una planta que está presente en nuestra historia desde la época precolombina, y que hoy la podemos encontrar en el monte, los patios y las fincas, cuyas semillas

El que se viste de amarillo, a su hermosura se atiene: Hablemos del ayote. Leer más »

El Ojoche, ramón o nuez maya

A propósito de súper alimentos que forman parte de nuestra rica biodiversidad alimentaria, es obligatorio hablar de un producto quizás poco conocido en la actualidad por la población costarricense, llamado el «Ojoche». Este alimento también es conocido como ramón o nuez maya, y su presencia en la mesa data desde la época precolombina, siendo de

El Ojoche, ramón o nuez maya Leer más »