Cocina y Más

El achiote

Presente en la dieta desde la época precolombina, las semillas de achiote forman parte de los productos utilizados en la cocina para dar un brillante y atractivo color rojo. Su nombre científico es Bixa orellana y su nombre deriva del vocablo náhuatl āchiyōtl. Es una planta de origen americano, valorada por las poblaciones indígenas mesoramericanas […]

El achiote Leer más »

Refrescante chan

El chan es una planta cuyo nombre científico es Hyptis suaveolens, de origen americano cuyo origen se localiza entre México y Centroamérica, aunque se encuentra distribuida en Antillas y Suramérica. Su consumo se registra en poblaciones prehispánicas de Mesoamérica, y popularmente se le reconoce como un producto «refrescante al estómago» con propiedades buenas para el

Refrescante chan Leer más »

Maní garapiñado

El maní garapiñado figura en la lista de las golosinas tradicionales. Elaborado con maní tostado cubierto con una capa dulce elaborada con un denso almíbar aromatizado con esencia de vainilla y teñido de un rojo intenso, esta golosina goza de gran aceptación en espacios festivos, como los turnos y ferias. Maní garapiñado. Fotografía publicada por

Maní garapiñado Leer más »

Sopa negra

Es una preparación de bajo costo y fácil de elaboración. Forma parte de nuestra cocina tradicional, y pueden darse variantes en la receta según los ingredientes disponibles, gustos y preferencias. Ingredientes: 4 tazas de frijoles cocidos con su caldo. 1 cucharada de cebolla picada. 1 chile dulce mediano picado. Culantro de castilla o coyote al

Sopa negra Leer más »

Pudin de ayote

Entre las preparaciones a base de ayote sazón más comunes en la cocina costarricense se encuentra el pudin, un tipo de repostería casera, algo parecida a un pan batido, que tiene como ingrediente principal este nutritivo fruto. Destaca por su valor nutricional, puesto que además de ser fuente de energía, es rico en proteínas, vitamina

Pudin de ayote Leer más »

Miel de ayote

El ayote fue uno de los productos más importantes de la dieta de nuestras poblaciones precolombinas, y ocupa un lugar muy especial en la dieta actual del costarricense.  Sus formas de preparación son muy variadas, y en la época de la Colonia, con la influencia de la cocina española y la introducción de nuevos ingredientes, entre

Miel de ayote Leer más »

Sopa de quelites de ayote

Compartimos una receta tradicional donde los quelites es el producto estrella de la preparación. Los brotes tiernos de la mata de chayote, ayote o chiverre, conocidos en Costa Rica como «quelites», antiguamente formaban parte de la cocina cotidiana.  Como ingrediente principal de sopas, tortas con huevo y albóndigas, los quelites eran ampliamente consumidos.  En la

Sopa de quelites de ayote Leer más »

Queso Bagaces: tradición centenaria en la elaboración de queso en Guanacaste

Al hablar de la producción quesera en Costa Rica, tres productos sobresalen en la historia gastronómica de este país: el queso Turrialba producido en Santa Cruz y Santa Teresita de Turrialba, el queso palmito de Zarcero y el queso seco de las tierras bajas de Guanacaste, también conocido como queso Bagaces. La producción lechera y

Queso Bagaces: tradición centenaria en la elaboración de queso en Guanacaste Leer más »