La «Soda Tala» en el Mercado Central de San José

Los mercados provinciales son importantes espacios de comercio que engloban una gran riqueza en manifestaciones socio culturales. En el ámbito alimentario es posible encontrar lugares de venta de alimentos en su forma natural y procesada, comidas preparadas, y puestos donde se ofrecen utensilios, condimentos e ingredientes esenciales para la preparación de ciertas comidas en casa, al igual que textiles, cestería, artesanías en madera y otros enseres propios de la cocina tradicional.

En relación con las comidas preparadas, gran parte de los establecimientos en el Mercado Central reúnen una rica historia, muchos de ellos centenaria. Generaciones han pasado por los negocios, conservando el legado en cuanto a las recetas y las características del servicio.

Dedicamos este espacio a una soda o establecimiento de venta de comidas ubicado en el Mercado Central llamado Soda Tala. Esta soda es reconocida por la oferta de una variedad de comidas tradicionales. Sobresale la exquisitez de los alimentos y el buen trato, lo cual la ha convertido este lugar en un establecimiento de obligada visita en el mercado.

La soda se fundó a inicio de la década de 1960 por la señora Natalia Cervantes Meza, más conocida como «Tala». El negocio se ubica dentro del Mercado, hacia al noroeste. Cuenta con un limitado espacio y amplias ventanas para atender a los que logran obtener un asiento, y a quienes llegan a comprar las comidas para llevar. Su original idea de vender gallo pinto acompañado, según la preferencia del cliente, con productos tales como queso frito, natilla, torta de huevo o huevo frito, salchichón frito o picadillo de papa o carne arreglada, todo envuelto en hoja de plátano, conocido como «Tala Pinto», es el éxito del negocio.

Al posicionarse en la ventana, los clientes pueden observar a las mujeres en la preparación de las comidas, lo cual es uno de los atractivos para los visitantes. Desde el mostrador es posible apreciar las grandes ollas llenas de gallo pinto, y una torre de hojas de plátano soasadas para envolver los productos, contribuyéndose así al medio ambiente con el no uso de vajilla desechable no biodegradable. En comales bien calientes se preparan tortas de huevo, tortillas y chorreadas; de igual forma, se preparan diversas frituras, tales como empanadas y enyucados. Fácilmente los olores de la cocina se esparcen en el lugar.

La forma de servicio en esta soda hace que se diferencie de otros lugares de venta de comidas en el mercado y alrededores. La envoltura en hoja brinda un sabor especial al producto, lo cual aunado a una buena cuchara y precio accesible, hace que la demanda sea alta durante todo el día, aún cuando se piense que el «tala pinto» es una comida típica de desayuno, puesto que dados los acompañamientos y las porciones servidas, perfectamente se convierte en un rico casado. Entre las bebidas para acompañar tan deliciosas comidas, no puede faltar el café recién chorreado, el aguadulce y bebidas frías tales como crema, horchata y a base de frutas.

Esta soda se une a otros establecimientos con gran trayectoria en la venta de comidas tradicionales en el Mercado Central, cuya labor trasciende la actividad gastronómica, puesto que se convierten en espacios de encuentro que tienen valor no sólo para las personas nacionales que visitan el mercado, sino también para los extranjeros que buscan probar las comidas tradicionales en el contexto de un mercado.

La visita a esta soda es frecuente por personas que laboran en instituciones o empresas ubicadas en el centro de San José, quienes van en la búsqueda de un buen desayuno o almuerzo. También es visitado por jóvenes estudiantes, vendedores, personas que andan realizando compras o gestiones en la ciudad, así como por aquellas que están antojadas de comerse un gallo pinto, con lo cual sobresale un público de diversas edades, algo relevante en la promoción de las tradiciones alimentarias.

Una vista a la Soda Tala. Fotografía publicada por la administración del Mercado Central en el sitio www.facebook.com/Mercado Central de San José de Costa Rica, 28 de mayo 2020.

El negocio continúa siendo atendido por la familia integrada por las hijas e hijos de doña Tala, de apellidos Alfaro Cervantes. El equipo es liderado principalmente por mujeres, muy trabajadoras, quienes desde muy temprano todos los días ofrecen al visitante un menú muy tradicional.

*Nota elaborada por M.Sc. Patricia Sedó Masís, docente Escuela de Nutrición UCR. 12 de marzo 2023.

Compartir en redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *