Mercado Central de San José, referente en la capital

El Mercado Central de San José fue fundado en 1880. Inicialmente operó en la Plaza Principal, frente a la Catedral Metropolitana, donde comerciantes y compradores se reunían dos veces a la semana. Los días de mercado sobresalían por el gran bullicio, la permanencia de carretas, y la alta concentración de personas en la capital.

Las dinámicas en el mercado son plasmadas por el escritor Manuel González -Magon- en su obra El Clis de sol, específicamente en el cuento «Un día de mercado en la Plaza Principal» escrito en 1896. Con detalle describe el ambiente y las actividades que convertían la visita al mercado en toda una aventura, razón por la cual invitamos a su lectura.

Ante el crecimiento de la población, y la necesidad de contar con un espacio permanente, se hizo el esfuerzo de habilitar un local más cómodo que brindara la oportunidad de contar un mercado abierto durante toda la semana -la Nueva Plaza-; donde , además de contar con bodegas para la mercadería y parquiadero de carretas, se brindara una mayor comodidad a los visitantes. De esta forma se construyeron las primeras instalaciones en el mismo lugar donde se ubica actualmente, en avenida central.

El Mercado Central se considera uno de los establecimientos más antiguos e importantes de la capital y del país, a razón de su historia, las dinámicas comerciales y sociales que se gestan en este histórico lugar, así como en el legado cultural que engloba. Fue declarado Patrimonio Cultural Arquitectónico en el año 1995. Su edificación original es de influencia neoclásica, con paredes de ladrillo rojo; no obstante, a razón del terremoto de 1888, la edificación sufrió serias afectaciones y, con el tiempo, ha requerido varias remodelaciones y el reforzamiento de la estructura.

Entrada principal al mercado. Publicado por «Mi Costa Rica de Antaño» en: https://micostaricadeantano.com/2017/10/25/mercado-central-de-san-jose/

El Mercado Central abarca una manzana de terreno en el corazón de la capital, entre Avenidas 0 y 1 y las calles 6 y 8, . Actualmente cuenta con más 200 negocios y se atiende a una gran cantidad de visitantes que diariamente asisten a este lugar en la búsqueda de productos comestibles tales como frutas, verduras, carnes, pescado, huevos, granos y otros; así como a disfrutar de deliciosas comidas preparadas en sodas y cafeterías que muestran un menú muy tradicional.

El mercado es un referente en la capital, y tiene también un gran valor como destino turístico, puesto que pone en contacto al visitante con una riqueza de elementos culturales que forman parte de la identidad del costarricense.

En este mercado es posible adquirir prácticamente de todo. Hay diversidad de productos requeridos para elaborar las comidas tradicionales, entre alimentos, utensilios, textiles, hierbas aromáticas, condimentos y otros productos que quizás sólo en este lugar es posible adquirir; además, se encuentran puestos de pasamanería, venta de animales domésticos, artesanías, tostadoras de café, plantas medicinales, flores, ropa, productos a base de madera y cuero, zapaterías, canastos y muchos productos más.

Los negocios que se ubican en la parte externa del edificio tienen conexión directa con los transeúntes que caminan en las aceras hacia diferentes partes de la capital. Al adentrarse en el mercado, tanto por las puertas ubicadas en las esquinas como en los laterales, es posible desplazarse en los estrechos pasillos hacia los diferentes locales y al centro del mercado, donde se ubica una bella imagen del Sagrado Corazón de Jesús, patrono del mercado.

Recorrer los estrechos pasillos del mercado, y disfrutar de su colorido y aromas, es una experiencia inolvidable para nacionales y extranjeros. Dado lo anterior, la Municipalidad de San José y la Administración del Mercado, así como los dueños de los tramos hacen importantes esfuerzos en mejoras y seguridad.

Referencias:

Cartín, M. (2017). Mercado Central de San José, Distrito Merced, 1851-1900. En: Mi Costa Rica de Antaño. Historia costarricense, San José capital.

Martínez, T., Arias, K., Ugalde, C. (2018). Plan de revitalización del centro histórico de San José. Informe Técnico. San José: Instituto Tecnológico de Costa Rica, Centro Académico de San José.

*Nota elaborada por M.Sc. Patricia Sedó Masís, docente Escuela de Nutrición UCR. 15 de marzo 2023.

Compartir en redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *