Bochinche, comida con sabor limonense

19 de abril de 2023

Bochinche en la lexicografía latinoamericana está asociado con desorden, alboroto, pelea o bullicio.

Según Fenya Antonatos: el origen del vocablo “bochinche” se halla en el español peninsular, concretamente en el canario. Hay quienes defienden que proviene del vocablo buche, equivalente de buchada (agua que llena la boca y no se traga). De ahí procedería bochincho (sorbo), cuya identificación con las tabernas habría derivado finalmente en el significado de fiesta o baile. Y claro, ¿hay fiesta o baile sin bochinche: tumulto, barullo o alboroto? Pero, además de bochinche, existe la variante guachinche que se usa para referirse a un sitio  donde se sirve comida y bebida típica del país o “taberna pobre”. Hay referencias de que guachinche o bochinche descienden de la expresión inglesa “I’m watching you!” que decían los compradores ingleses cuando iban a las islas a comprar los productos de los agricultores canarios quienes entendían “¿Hay un guachinche?” preguntando por algún lugar, que podía ser una “taberna pobre”, para probar los productos antes de pactar la compra.

En América, hay información documentada del uso del término bochinche desde principios del siglo XIX, como parte del léxico popular en el que sobresalen los términos bochinche, bochinchear, embochinchar, bochinchero, bochinchoso, aunque el término no es señalado por el autor Carlos Gagini en su Diccionario de Costarriqueñismos, cuya primera edición se realizó en 1892.

En referencia al uso del término para acuñarlo a un plato compuesto propio de la cocina limonense, poco se tiene documentado en la actualidad, más allá de la descripción de las preparaciones que lo componen; aunque se puede deducir que al hacer referencia a que es un solo plato, tiene similitud con el casado que se sirve en el Valle Central, donde en un solo plato es posible servir varias comidas.

A diferencia del casado, en el plato conocido popularmente como bochinche se incluye de manera exclusiva los macarrones con salsa de tomate en vez del arroz. Otro aspecto característico es la inclusión de frijoles, que en muchos casos se sirven molidos o enteros con su caldo, algo diferente a la forma de servir el casado. También incluye carne de res frita, plátano maduro frito y/o patacones y una ensalada de repollo con tomate.

Bochinche-casado. Fotografía de SINART digital, correspondiente al Programa «Sazón que nos une», marzo 2020.

Definitivamente, el bochinche es un plato compuesto que brinda saciedad a las personas y de bajo costo, lo cual hace que se popularice, y pase a formar parte de las comidas que habitualmente se ofrecen en sodas.

Acuñar el término bochinche-casado probablemente responde a la necesidad de guiar al consumidor del tipo de plato del que se trata, al haber mayor conocimiento sobre el significado de casado en el ámbito nacional. Sin embargo es importante resaltar que los ingredientes y las formas de preparación propias de la cocina limonense brindan una identidad propia a este plato.

Según el conocimiento popular, el bochinche es un plato que nace en el seno de una soda limonense, donde con el afán de innovar, propone en su oferta gastronómica un plato básico de consumo popular que poco a poco fue posicionándose en la zona, aunque se podría afirmar que data de hace poco tiempo.

Viendo la conformación del plato, se evidencia una fusión de prácticas culinarias, con influencia del tradicional casado, pero con diferencias en cuanto a condimentación y el uso del plátano verde, chile panameño y/o coco como ingredientes importantes en la preparación.

El “bochinche” comienza a posicionarse geográficamente en la cocina de Limón, y poco a poco se comenzó a posicionar en las sodas y restaurantes de comida caribeña en otras partes del país.

*Nota elaborada por M.Sc. Patricia Sedó Masís, Escuela de Nutrición UCR, Proyecto EC-436, 19 de abril 2023.

Compartir en redes sociales:

6 comentarios en “Bochinche, comida con sabor limonense”

    1. Gerardo, muchas gracias por su aporte. Este tipo de platillos muestran cambios en cuanto a los productos que incluyen y las formas de presentación, lo cual evidencia que la cocina y las tradiciones alimentarias son muy dinámicas.

  1. Yorlanda Blanco Topping

    El bochinche limonense lo conozco en lo personal aproximadamente hace unos cuarenta y cinco años, siendo una mujer de cincuenta años. No creo que este platillo sea reciente. Mi papá le ayudaba a una señora que tenía una soda en Limón centro, doña Nena una mujer afrodescendiente y ella vendía ese platillo, él siempre nos traía cuando retornaba a casa en la noche.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *