Saberes y sabores ticos

Saborear un «churchill» en el Paseo de los Turistas, Puntarenas

Cada poblado en Costa Rica se caracteriza por la riqueza de sus comidas y bebidas. En el caso del puerto de Puntarenas, el llamado «churchill» es uno de los productos que desde hace más de 80 años refresca el paladar de los visitantes en el Paseo de los Turistas, y que luego se extendió al […]

Saborear un «churchill» en el Paseo de los Turistas, Puntarenas Leer más »

Fiestas patronales en Escazú y el picadillo de chicasquil

El primer oratorio en el poblado de Escazú fue erigido en 1711; luego la parroquia, dedicada a San Miguel Arcángel, se funda en 1799, y le correspondió al Pbro. Félix Velarde Umaña ser el primer párroco y celebrar la primer eucaristía. Este cargo lo ocupó hasta 1808. De acuerdo con registros nacionales, a este presbítero

Fiestas patronales en Escazú y el picadillo de chicasquil Leer más »

Queso Bagaces: tradición centenaria en la elaboración de queso en Guanacaste

Al hablar de la producción quesera en Costa Rica, tres productos sobresalen en la historia gastronómica de este país: el queso Turrialba producido en Santa Cruz y Santa Teresita de Turrialba, el queso palmito de Zarcero y el queso seco de las tierras bajas de Guanacaste, también conocido como queso Bagaces. La producción lechera y

Queso Bagaces: tradición centenaria en la elaboración de queso en Guanacaste Leer más »

Queso Turrialba: Tradición y sabor a un territorio y su gente.

Turrialba es el cantón número 5 de la provincia de Cartago y fue creado el 19 de agosto de 1903. Como parte de su historia, resalta la actividad lechera y la producción de queso, específicamente en las faldas del volcán que lleva su mismo nombre, la cual ha tenido un impacto significativo en el desarrollo

Queso Turrialba: Tradición y sabor a un territorio y su gente. Leer más »

Bochinche, comida con sabor limonense

19 de abril de 2023 Bochinche en la lexicografía latinoamericana está asociado con desorden, alboroto, pelea o bullicio. Según Fenya Antonatos: el origen del vocablo “bochinche” se halla en el español peninsular, concretamente en el canario. Hay quienes defienden que proviene del vocablo buche, equivalente de buchada (agua que llena la boca y no se

Bochinche, comida con sabor limonense Leer más »

Caramelos de chiverre, una delicia para Semana Santa en Santa María de Dota.

Visitar Santa María de Dota para época de Semana Santa es toda una aventura de sabores y aromas propios de la cocina tradicional, donde el chiverre ocupa un lugar muy especial. Dota se caracteriza por una zona de alto cultivo de chiverre e higos, ambos productos principales para la elaboración de exquisitas mieles, donde las

Caramelos de chiverre, una delicia para Semana Santa en Santa María de Dota. Leer más »

Herencia del pueblo indígena Boruca

Hacia el sureste de la provincia de Puntarenas se encuentran los territorios indígenas brunkas conocidos como Boruca y Curré, habitados por personas que atesoran, como pueblos originarios, una gran riqueza de saberes ancestrales y tradiciones que han permanecido en el tiempo, así como manifestaciones donde la influencia intercultural se hace presente. Frijoles, hojas, hongos, flores,

Herencia del pueblo indígena Boruca Leer más »

Las Melcochas de María en San Ramón de Alajuela

10 de febrero de 2023 San Ramón de Alajuela es un pueblo caracterizado por el cultivo de la caña de azúcar y los trapiches, de donde deriva una tradición asociada con la elaboración de melcochas a base de tapa de dulce que se originó en el pueblo conocido como Bajo La Paz en Piedades Norte.

Las Melcochas de María en San Ramón de Alajuela Leer más »