Alimentación cultura y celebración

Un destino turístico que enlaza a cuatro cantones josefinos

Acosta, Mora, Puriscal y Turrubares son cantones josefinos que cuentan con una gran historia y riqueza natural, cultural y alimentaria que los une desde la época precolombina. La región geográfica que los comprende perteneció al reino Huetar de Occidente. Desde la época precolombina, estas tierras estaban interconectadas por caminos que facilitaban el intercambio social y […]

Un destino turístico que enlaza a cuatro cantones josefinos Leer más »

Herencia del pueblo indígena Boruca

Hacia el sureste de la provincia de Puntarenas se encuentran los territorios indígenas brunkas conocidos como Boruca y Curré, habitados por personas que atesoran, como pueblos originarios, una gran riqueza de saberes ancestrales y tradiciones que han permanecido en el tiempo, así como manifestaciones donde la influencia intercultural se hace presente. Frijoles, hojas, hongos, flores,

Herencia del pueblo indígena Boruca Leer más »

Los «Cafés» en San José de antaño

La historia del desarrollo del modelo agroexportador y los cambios en las dinámicas productivas y socioculturales vinculadas con la actividad cafetalera en Costa Rica, entre 1840 y 1940 es el tema de investigación de la historiadora Patricia Vega Jiménez, por lo que recomendamos la lectura de su libro «Con sabor a tertulia. Historia del consumo

Los «Cafés» en San José de antaño Leer más »

Las Melcochas de María en San Ramón de Alajuela

10 de febrero de 2023 San Ramón de Alajuela es un pueblo caracterizado por el cultivo de la caña de azúcar y los trapiches, de donde deriva una tradición asociada con la elaboración de melcochas a base de tapa de dulce que se originó en el pueblo conocido como Bajo La Paz en Piedades Norte.

Las Melcochas de María en San Ramón de Alajuela Leer más »