Nuestros Alimentos

El compromiso con el reciclaje y la optimización de los recursos disponibles

En el contexto de la celebración del Día Mundial del Reciclaje, el cual se celebra el 17 de mayo, se nos hace un llamado para actuar de forma responsable en la protección del planeta y el seguimiento de prácticas sostenibles en la compra y preparación de alimentos y clasificación de residuos, buscando siempre un máximo

El compromiso con el reciclaje y la optimización de los recursos disponibles Leer más »

Día internacional de la Biodiversidad

La Organización de Naciones Unidas define la biodiversidad como “la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, así como las diferencias genéticas dentro de cada especie, variedad de ecosistemas que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno”. Biodiversidad y nutrición mantienen una relación estrecha, puesto que para una buena

Día internacional de la Biodiversidad Leer más »

Maíz pujagua: Coloridos matices, nutrición y sabor ancestral.

Para hablar del maíz pujagua (nombre científico del maíz es Zea mays) se requiere su tiempo, con el fin de profundizar en nuestra historia, los sabores y sabores ancestrales, y en las características nutricionales de un tipo de maíz que sobresale entre los maíces de los que se ha conservado su semilla, todavía se cultiva

Maíz pujagua: Coloridos matices, nutrición y sabor ancestral. Leer más »

Frijoles, un súper alimento

El frijol común, cuyo nombre científico es Phaseolus vulgaris, es un alimento que está presente en nuestra alimentación desde la época precolombina, y por sus grandes propiedades nutricionales forma parte de nuestros súper alimentos. El frijol forma parte de la alimentación básica del costarricense, pertenece a la familia de las leguminosas de origen americano, caracterizadas

Frijoles, un súper alimento Leer más »