Alimentación cultura y celebración

Pensando la Semana Nacional de la Nutrición 2023

La Semana Nacional de la Nutrición, creada por Decreto Ejecutivo No. 2049-SPPS) desde 1972, se celebra para que coincida con el 15 de mayo, Día del Agricultor. Su organizadora, la Comisión Nacional de Guías Alimentarias—este año nos invita a pensar y actuar alrededor del siguiente lema: “Consumamos alimentos naturales, locales y de temporada para nuestro

Pensando la Semana Nacional de la Nutrición 2023 Leer más »

Queso Bagaces: tradición centenaria en la elaboración de queso en Guanacaste

Al hablar de la producción quesera en Costa Rica, tres productos sobresalen en la historia gastronómica de este país: el queso Turrialba producido en Santa Cruz y Santa Teresita de Turrialba, el queso palmito de Zarcero y el queso seco de las tierras bajas de Guanacaste, también conocido como queso Bagaces. La producción lechera y

Queso Bagaces: tradición centenaria en la elaboración de queso en Guanacaste Leer más »

Queso Turrialba: Tradición y sabor a un territorio y su gente.

Turrialba es el cantón número 5 de la provincia de Cartago y fue creado el 19 de agosto de 1903. Como parte de su historia, resalta la actividad lechera y la producción de queso, específicamente en las faldas del volcán que lleva su mismo nombre, la cual ha tenido un impacto significativo en el desarrollo

Queso Turrialba: Tradición y sabor a un territorio y su gente. Leer más »

Bochinche, comida con sabor limonense

19 de abril de 2023 Bochinche en la lexicografía latinoamericana está asociado con desorden, alboroto, pelea o bullicio. Según Fenya Antonatos: el origen del vocablo “bochinche” se halla en el español peninsular, concretamente en el canario. Hay quienes defienden que proviene del vocablo buche, equivalente de buchada (agua que llena la boca y no se

Bochinche, comida con sabor limonense Leer más »

Caramelos de chiverre, una delicia para Semana Santa en Santa María de Dota.

Visitar Santa María de Dota para época de Semana Santa es toda una aventura de sabores y aromas propios de la cocina tradicional, donde el chiverre ocupa un lugar muy especial. Dota se caracteriza por una zona de alto cultivo de chiverre e higos, ambos productos principales para la elaboración de exquisitas mieles, donde las

Caramelos de chiverre, una delicia para Semana Santa en Santa María de Dota. Leer más »

El «Tope de Toros» en Liberia, Guanacaste.

El «Tope de Toros» en la ciudad de Liberia reúne varios elementos históricos y culturales de gran riqueza. La actividad se remonta al siglo XIX y, dada su importancia, fue declarado como una manifestación del patrimonio cultural e inmaterial de Costa Rica desde el 2013, y cuenta con la declaratoria de interés público por la

El «Tope de Toros» en Liberia, Guanacaste. Leer más »

Los «Huertos» en la Semana Santa: expresión de devoción y convivencia comunitaria.

El Huerto es un espacio propio de las celebraciones de Semana Santa que se construye de manera provisional las parroquias. Generalmente, las personas llevan sus donativos con anticipación, y la organización se encarga de ordenarlos, asignarles un precio y ponerlos en venta del Miércoles al Jueves Santo. Los fondos recolectados son destinados para sufragar los

Los «Huertos» en la Semana Santa: expresión de devoción y convivencia comunitaria. Leer más »

Una visita al Museo de Cultura Popular en Santa Lucía de Barva de Heredia

El Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional fue fundado en 1994. Se encuentra ubicado en el distrito de Santa Lucía del cantón de Barva, en la provincia de Heredia. Su sede se localiza en una hermosa propiedad, la cual es parte de una finca cafetalera que perteneció a la familia del expresidente Alfredo

Una visita al Museo de Cultura Popular en Santa Lucía de Barva de Heredia Leer más »